Trabajar juntos para prevenir la violencia sexista y sexual en el trabajo (VSST)

Trabajar juntos para prevenir la violencia sexista y sexual en el trabajo (VSST)

Conferencia de 2 horas

Código de formación : VSST2

PÚBLICO

cualquier adulto

PREREQUISITOS

sin requisitos previos

DURACIÓN

2 horas

CONDICIONES GENERALES

cara a cara o
por videoconferencia

El objetivo de esta conferencia colaborativa es reflexionar sobre las actitudes profesionales comparando diferentes puntos de vista, adquirir las bases jurídicas y reglamentarias y fomentar una dinámica favorable a la prevención de los VHS dentro de la organización.

Esta charla es una oportunidad para intercambiar puntos de vista con los participantes, responder a sus preguntas, temores y preocupaciones sobre la violencia sexista y sexual en el lugar de trabajo. El debate es constructivo y matizado, sin moralinas ni infantilismos.

OBJETIVOS

  • Replantearse la postura en los contactos profesionales
  • Proporcionar a los profesionales respuestas y herramientas para prevenir, identificar y denunciar los TSVA
  • Reflexionar sobre los distintos vínculos en un contexto profesional
  • Descubrir enfoques y herramientas adaptados a distintos entornos

PROGRAMA

  • Bienvenida, presentación del ponente y de la conferencia
  • Cuestionario introductorio
  • Datos epidemiológicos sobre violencia sexual
  • Reflexión y aclaración sobre las posturas adecuadas para los distintos entornos (subordinación, código de vestimenta, intercambios fuera del lugar de trabajo, redes sociales, etc.).
  • Identificación de situaciones problemáticas y obligaciones de notificación
  • Debates con los participantes
  • Conclusión y evaluación de la conferencia

CONTENIDO

  • Datos epidemiológicos sobre violencia sexual
  • Normas relativas al contexto profesional
  • Señales de alerta VSST (agresor, víctima, testigo)
  • Protocolos de información
  • Las distintas herramientas y redes de apoyo

MÉTODOS Y RECURSOS PEDAGÓGICOS

  • Aportación teórica/cognitiva apoyada por una presentación de diapositivas
  • Reflexión ética ilustrada con viñetas clínicas o situacionales
  • Análisis reflexivo de las prácticas parentales/profesionales e ilustraciones clínicas
  • Distribución de material de prevención específicas para cada participante
    (en videoconferencia, enlaces a materiales en formato digital)

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evaluación de la satisfacción de los participantes mediante un cuestionario personal sobre la consecución de los objetivos, el programa de la conferencia, los métodos de facilitación y la calidad general del acto.

LOGÍSTICA

Necesitarás un videoproyector con un cable HDMI lo suficientemente largo como para llegar al altavoz, y un sistema para transmitir el sonido a través de HDMI o de un conector de 3,5 mm.

ALTAVOZ

Sébastien BROCHOT,
Prevención y formación
Esta conferencia está adaptada para facilitar el acceso a las personas con discapacidad.

Tarifas no sujetas a IVA :
Visio (máx. 45 personas) : 400 euros
Cara a cara, de 15 a 29 personas: 500 euros
Cara a cara, de 30 a 50 personas: 550 euros
Cara a cara, +50 personas : 600 euros

Paquetes de viaje :
París intramuros : gratis
periferia interior: +50 euros
Otros destinos: sobre presupuesto

Formación ofrecida por bonheur.fr en colaboración conAsociación Une Vie

Proveedor de formación registrado con el número 11756340375
al Prefecto de la región de Île-de-France.

X