
Recoger las opiniones de un menor en peligro
Taller de 2,30 horas
Código de formación : RPM3
PÚBLICO
PREREQUISITOS
DURACIÓN
CONDICIONES GENERALES
por videoconferencia
Este taller colaborativo ofrece la oportunidad de comprender los problemas y las limitaciones que conlleva tomar la palabra de un niño o un adolescente que está en peligro o ha vivido una situación preocupante. Se propone un método conversacional sencillo y eficaz, para reducir el riesgo de entorpecer el trabajo de los profesionales que tomarán el relevo, especialistas en la audición de menores. Se presentan los distintos tipos de informe y se realiza un taller práctico para poner en práctica lo aprendido.
Este taller es una oportunidad para que los participantes debatan y den respuesta a sus preguntas, temores y preocupaciones sobre la recopilación de las opiniones de los menores en situación de riesgo.
OBJETIVOS
- Comprender los problemas y los límites de la toma de declaración a un menor
- Descubra una técnica sencilla para limitar el riesgo de interpretación
- Conocer los distintos tipos de denuncia de un menor en peligro
- Experimentar con protocolos de información
PROGRAMA
- Bienvenida, presentación del ponente y del taller
- Cuestionario introductorio
- Escenario
- Recoger la opinión de los menores
- Los distintos protocolos de información
- Taller de juegos de rol
- Comentarios del taller
- Conclusión y evaluación del taller
CONTENIDO
- Datos epidemiológicos sobre violencia sexual
- Aportación teórica sobre la recogida de datos
- Descubrir una técnica probada previa a la audiencia
- Contribuciones legales
- Casos prácticos
MÉTODOS Y RECURSOS PEDAGÓGICOS
- Aportación teórica/cognitiva apoyada por una presentación de diapositivas y un vídeo
- Reflexión ética ilustrada con viñetas clínicas o situacionales
- Análisis reflexivo de prácticas profesionales e ilustraciones clínicas
- Distribución de material de prevención específicas para cada participante
(en videoconferencia, enlaces a materiales en formato digital)
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LOGÍSTICA
Por vídeo : Proporcione una cámara y un micrófono que funcionen para cada persona, y una conexión suficiente para garantizar intercambios fluidos durante el taller.
Cara a cara : Proporcione un proyector de vídeo con un cable HDMI lo suficientemente largo para llegar al altavoz, y un sistema para transmitir el sonido a través de HDMI o de un conector de 3,5 mm. Disponga de salas para dividir a los participantes en 3 o 5 subgrupos de 3 a 5 personas.
CONDICIONES GENERALES
Prueba para validar el aprendizaje previo (opc.)
ALTAVOZ
Prevención y formación
Tarifas no sujetas a IVA :
Visio (máx. 20 personas) : 500 euros
Cara a cara, de 8 a 12 personas: 750 euros
Cara a cara, de 13 a 18 personas: 850 euros
Coste fijo: 600 euros cara a cara,
excluidos los gastos de viaje,
reservado a las estructuras ASE / PJJ.
Paquetes de viaje :
París intramuros : gratis
periferia interior: +50 euros
Otros destinos: sobre presupuesto
Formación ofrecida por bonheur.fr en colaboración conAsociación Une Vie™
Proveedor de formación registrado con el número 11756340375
al Prefecto de la región de Île-de-France.
